Datos personales

Mi foto
Ibague, Tolima, Colombia
mis cumpleaños es 17 de mayo

lunes, 4 de abril de 2011

PREGUNTAS GENERADORA NUCLEO 4

1- ¿Qué posibilidades nos ofrece el uso de la telecomunicación y la multimedia para el manejo documental?.


RTA/ Las redes de nueva generación (NGN, por sus siglas en inglés: Next Generation Networks) surgen para revolucionar la infraestructura de las redes de telecomunicación y acceso telefónico. En los próximos años, todos los servicios multimedia (vídeo, audio, foto, datos…) se moverán de un lado a otro por medio de las NGN. Las barreras tecnológicas para estas redes dejarán de existir, ya que el dispositivo no será relevante: teléfono móvil, ordenador, teléfono fijo… todo tiene cabida en las redes de nueva generación para el manejo de la información documental.

2- ¿Qué facilidades de servicio podemos tener con el uso de Internet?.
 RTA/ La internet es una forma rápida, efectiva y económica que involucra diferentes ámbitos
UNIVERSIDAD:
*        Inscripciones a cursos, a examenes
 resultados de examentes, fechas de vencimiento, etc
*       Apuntes semanales, mensajes de profesores a alumnos
*       Certificados de calificaciones, etc

DATOS SOCIALES:
*       Ceriticados de trabajo
*       Certificados de dependencia
*       Estado de una jubilación
*       Esta de una cuenta de aportes
COMUNICACION GLOBAL:
*        Hacer consultas inmediatas a personas de otros países
*       Comunicacion directa via "mensajeros" (msn)
*       Servicio de "llamada a PC" (conversacion de VOZ)
COMPRA-VENTA:
*        Comprar productos que en tu ciudad no se comercializan
*       vender productos a otras ciudades, es una forma economica de expandir un pequeño mercado


INFORMACION EN GENERAL:
*        Puedes consultar "practicamente todo", existen sitios certificados, es UNA GRAN BILBIOTECA MUNDIAL



3- ¿Qué cuidado debe tener al momento de consultar información en Internet?.


RTA/ La Web es una maravilla de la tecnología para los menores, llena de formas emocionantes e interesantes de comunicación y aprendizaje, que no dudan en aprovechar por completo. Equipados con destrezas informáticas depuradas y mucha curiosidad, los niños se conectan a Internet cada vez con mayor frecuencia. Se conectan en línea para interactuar con los amigos, trabajar en proyectos escolares y jugar. Aunque Internet tiene ventajas, también tiene su lado oscuro: un mundo lleno de imágenes y lenguaje inadecuados, para no mencionar los elementos delictivos que se esconden tras las identidades falsas.
Abuso Infantil
Hay que rechazar de manera tajante la pornografía infantil así como la exhibición de cualquier otro tipo de contenido ilegal.
La historia recién comienza a escribirse, porque definir al niño como sujeto de derecho y crear las condiciones sociales para su cumplimiento no es fácil.
Nos obliga a todos a re-significar el valor de la vida, desde los  más simples hasta la dramática realidad de saber que son cientos los chicos que aún están en poder de apropiadores.
Cuidado con los foros
Los foros son salas virtuales donde se mantienen conversaciones. Los participantes de un foro pueden ser agrupados según un interés o tema como, por ejemplo fútbol o un programa de televisión preferido. Son un lugar fabuloso para conocer a personas de todas partes del mundo y para aprender cosas sobre cualquier tema. El hecho de poder comunicarse con una persona o con grupos de personas hace que los foros sean uno de los lugares más frecuentados en la red, especialmente entre niños y adolescentes.
La Primera Enmienda (en España) garantiza la libertad de expresión y está en contra de la prohibición de materiales pornográficos en la Internet. Pero los defensores de la seguridad en la Internet alegan que la inocencia y el bienestar mental y físico también deben ser salvaguardados. Nadie sabe cuán comunes son los "depredadores de los foros" pero los acosos recientes y los asesinatos de niños que conocieron a "amigos" a través de un foro apuntan a peligros muy reales que los niños pueden encontrar al entrar en el ciberespacio. Como cualquier preocupación sobre la seguridad del niño, esto es algo que los padres deben pensar con anticipación.
Descarga de programas y archivos e instalación en el ordenador
Los virus y otro tipo de programas maliciosos pueden introducirse fácilmente en su ordenador al descargar archivos o instalar programas de Internet. Debe tener mucho cuidado con los archivos que descarga o las páginas en las que los obtiene. Instale sólo programas procedentes de páginas conocidas y de toda confianza Si una página aparece recomendada en otra página que se considera una página fiable de enlaces de Internet (por ejemplo, las bibliotecas suelen tener listas de enlaces), esta página también puede considerarse fiable. Para obtener más información acerca de la fiabilidad de las fuentes, lea el capítulo Fiabilidad de la información en Internet.




INFORMATICA Y TELEMATICA TUTORIA 4

1- EXCEL Y GOOGLE DOCS

https://spreadsheets.google.com/ccc?key=0AriI-DLH6QvrdGdFVjd5M2tTd3laSWxBcXI3TmVsVHc&hl=es&authkey=CNiOv6wE#gid=0
https://docs.google.com/document/d/1lhb_LJpgJ2QuNgcV7khnltZlsfwO49FkTELr5dFjBOM/edit?hl=es#


2-  COMENTARIO SOBRE SLIDESHARE


Al explorar slideshare.net, pude encontrar que es una herramienta facil de manejar, que como ventaja tiene que cualquier documento creado, lo convierte con faclidad en una presentacion, esto sin importar que este provenga de una hoja de calculo, un documento o una presentacion.
Mi usuario es:
http://www.slideshare.net/sandrarojaso/edit_my_uploads
lo unico que no me quedo claro es si puedo realizar descargas, pues el tutorial no lo muestra, y tampoco si esto es posible en que formato sale.

domingo, 3 de abril de 2011

tutoria nº 3.

1. ¿Cómo sus actividades diarias pudiese ser apoyadas por un software tipo procesador de texto?
RTA:/Nuestras actividades pueden ser apoyadas en cuanto a la investigación de la información que necesitemos en nuestras labores diarias con la ayuda del internet, también se pueden instalar en la computadora programas como Encarta, enciclopedias diccionarios, traductores etc. Los cuales son un gran apoyo para facilitarnos la elaboración de los documentos que tengamos que realizar.

2. ¿De qué manera el procesador de texto le facilita la elaboración documental?.


RTA:/ El procesador de texto nos brindan la posibilidad de trabajar con distintos formatos para ayudándonos a corregir la ortografía y así la redacción de lo que estemos escribiendo sea perfecta.

3. ¿Desde su disciplina como puede esta herramienta apoyar sus actividades?
RTA: / esta herramienta es una de las mas útiles por que con ella es posible administrar libros y datos de formas que anteriormente resultaban imposibles o muy difíciles. Gracias a las asignaciones, es posible agregar, identificar y extraer partes concretas de datos comerciales de los documentos de Excel con facilidad.


Estas características XML convierten a Office Excel en un generador de archivos de datos con una interfaz de usuario familiar. Por que con ella puedes realizar desde un calculo simple hasta organizar una lista larga de personas, porcentajes, valores etc.


Puedes presentar de manera mas organizada, detallada, y calculada los trabajos que sean requeridos en materia de números y listas, también son una gran herramienta para presentar porcentajes gráficos.

4. ¿Cómo esta herramienta le permite organizar y presentar la información?
RTA: / es una tecnología diseñada para administrar y compartir datos estructurados en un archivo de texto legible para el usuario. Se ajusta a las directrices estándar del sector y puede ser procesado por una amplia gama de bases de datos y aplicaciones. El uso de EXCEL permite a los diseñadores de aplicaciones crear sus propias etiquetas personalizadas, estructuras de datos y esquemas, facilita considerablemente la definición, la transmisión, la validación y la interpretación de datos entre bases de datos, aplicaciones y organizaciones.

5. ¿Qué facilidad de uso y presentación le ofrece esta herramienta?
RTA/: esta herramienta ala hora de hacer una grafica por ejemplo:


Sobre como va subiendo el reitin de la televisión; Del 98 hasta la actualidad entonces eso lo que hace es facilitarnos la interpretación de esos datos que sea mas fácil de explicar lo que se quiere dar a entender en el balance.

6. ¿Qué otras aplicaciones le daría a esta herramienta?
RTA/: análisis de datos en ingenierías según la grafica se puede dar ajustes a la curva


Y crear a partir de eso modelos matemáticos para simular el comportamiento.














miércoles, 23 de marzo de 2011

TALLER 2


Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.

El sistema operativo se encarga de dirigir los procesos cada vez que se ejecuta un programa de usuario, por lo que funciona como intermediario entre el hardware del sistema y el programa o software y, a la vez, como el vínculo entre el ordenador y el usuario que lo utiliza. Es decir, el usuario no podrá interactuar con el ordenador ni ejecutar ningún programa de aplicación si no existe un sistema operativo.






VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Windows
Ventajas:
  • Es más conocido
  • Es el que tiene más software desarrollado…
Desventajas:
  • El costo es muy alto
  • Las nuevas versiones requieren muchos recursos
  • La mayoria de los virus estan echos para win
  • Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.
  • Historicamente es más inestable de los 3
Linux

Ventajas:
  • El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico por el cd.
  • Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema
  • Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento
  • Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows…
  • Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.
  • Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo.
Desventajas:
  • Para algunas cosas debes de saber usar unix
  • La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea Windows (ignorantes).
  • No Existe mucho software comercial.
  • Muchos juegos no corren en Linux.
Mac
Ventajas:
  • mejor interfaz grafica del mercado
  • Ideal para diseño grafico.
  • Es muy estable
Desventajas:
  • Costoso (aunque viene incluido con la maquina)
  • Existe poco software para este sistema operativo.
  • Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.
REQUISITOS MINIMOS DE INSTALACION
Windows 95
·      Procesador 386DX o superior (se recomienda 486)
4 MB de memoria Ram (se recomiendan 8 MB)
Espacio mínimo en disco duro de 55 MB
Una unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad
Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores)

Para utilizar Microsoft Exchange y The Microsoft Network:
• 8 MB de memoria
• 20 MB de espacio adicional en disco duro
• Módem (necesario para utilizar The Microsoft Network)

La instalación de Windows 95 requiere más espacio en disco duro que la ejecución de Windows 95, ya que el programa de instalación crea archivos temporales en el disco duro durante el proceso de instalación

Windows 98

• Un PC con un procesador 486DX a 66 megahercios (MHz) o superior (unidad central de procesamiento recomendada por Pentium).
• 16 megabytes (MB) de memoria (se recomiendan 24 MB).
• Una actualización típica de Windows 95 requiere aproximadamente 195 MB de espacio libre en el disco duro, pero el espacio en disco duro puede fluctuar entre 120 MB y 295 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.
• Una instalación completa de Windows 98 en una unidad FAT16 requiere 225 MB de espacio libre en el disco duro, pero dicho espacio puede fluctuar entre 165 MB y 355 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.
• Una instalación completa de Windows 98 en una unidad FAT32 requiere 175 MB de espacio libre en el disco duro, pero dicho espacio puede fluctuar entre 140 MB y 255 MB, dependiendo de la configuración de su equipo y de las opciones que decida instalar.
• Una unidad de disco de alta densidad de 3,5 pulgadas.
• VGA o una resolución superior (se recomienda color SVGA de 16 o 24 bits).

MSN, The Microsoft Network, Mensajería de Windows o el acceso a Internet requieren un módem de 14,4 bits por segundo (bps). Se recomienda el uso de un módem de 28,8 bps o uno más rápido.

Windows Millenium

• Procesador Pentium de 150 MHz o superior
• 32 megabytes (MB) de memoria RAM o superior
• 320 MB de espacio libre mínimo en el disco duro
• Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
• Unidad de disco de 3,5 pulgadas de alta densidad
• Microsoft Mouse u otro dispositivo señalador compatible
• Adaptador de vídeo y monitor que admitan resolución VGA o superior
• Tarjeta de sonido
• Altavoces o auriculares

Windows 2000 Server
·      Procesador Pentium a 133 Mhz o superior
128 MB de memoria Ram
Espacio mínimo en disco duro de 2 GB
Unidad Cd/rom o superior
Adaptador de video VGA o superior

Windows 2000 Profesional
·      Procesador Pentium a 133 Mhz o superior
64 MB de memoria Ram o superior
Espacio mínimo en disco duro de 2 GB
Unidad de Cd-rom o superior
Adaptador de video VGA o SVGA

Windows XP Home y Profesional
·      Procesador Pentium a 233 Mhz o superior (se recomienda 300 Mhz)
64 MB de memoria Ram (se recomiendan 128 MB)
Espacio mínimo libre en disco duro de 1,5 GB
Unidad de Cd-rom o superior
Adaptador de video SVGA (800x600) o superior
Tarjeta de sonido
Altavoces o auriculares

Windows Vista
·      Procesador a 800 Mhz o superior
512 MB de memoria Ram (se recomienda 1 GB para Aero)
Procesador Gráfico SVGA (800x600) o superior
Espacio mínimo libre en disco de 15 GB
Unidad de Cd-rom o superior
Tarjeta de sonido
Altavoces
Conexión a Internet

Windows Vista Premium
·      Procesador a 1 Ghz o superior (se recomienda 1,8 Ghz)
1 GB de memoria Ram
Procesador Gráfico con una memoria de video mínima de 128 MB Compatibilidad con gráficos DirectX 9 con un controlador WDDM
Espacio mínimo en disco duro de 40 GB con 15 GB de espacio libre
Unidad de Dvd-rom
Tarjeta de sonido
Conexión a Internet






FUNCIONES PRINCIPALES DE WINDOWS

En computación se utilizan dos términos muy comunes que se relaciona con lo suave lo que no se puede tocar pero si se puede ver (Software), y lo duro es decir lo que si podemos tocar y sentir (hardware). De aquí se determina que los programas (un conjunto de órdenes determinadas para realizar una función específica) son Software, el teclado, monitor, impresora, etc.

Windows (Ventanas), es un programa que nos permite trabajar con diferentes ventanas (programas) simultáneamente, permitiendo la manipulación de información entre una y otra, ya que es la característica principal. Windows maneja una estructura para el manejo de sus ventanas como se muestra en la siguiente figura.




Windows cuenta con una serie de accesorios en los cuales se pueden utilizar funciones básicas tales como calculadora, diseño grafico, procesador de texto manejador de archivos (explorador).

Es importante mencionar que el explorador de Windows se utiliza básicamente para la manipulación de archivos (ver, copiar, mover, cambiar el nombre, eliminarlos), también nos permite mostrar el contenido de de las unidades de almacenamiento secundario tales como; disco duro (C:), unidad de diskette (A: ó B:), unidades de disco compactos (D: E: F:, etc.).

El manejo de información es muy importante en nuestro equipo por esta razón debemos organizarla en pequeñas carpetas (directorios) las cuales nos indican la información almacenadas.

Al iniciar Windows nos muestra la primera pantalla, a esta se le da el nombre de escritorio, ya que como su nombre lo indica nos muestra toda la información con la que podemos trabajar; esto podemos personalizarlo es decir cambiando el fondo o tapiz.

Es importante mencionar que las figuras graficas que se muestran se les da el nombre de icono, los cuales nos indican el acceso más directo hacia el programa que más utilizamos como se muestra en la siguiente figura:
 
 



ESCRITORIO DE WINDOWS

El escritorio, que es la pantalla que ve después de iniciar la sesión en Windows, es una de las características más importantes del equipo.
 El escritorio puede contener accesos directos a los programas, documentos, carpetas e, incluso, impresoras que utilice con más frecuencia. En el escritorio también puede haber contenido activo, como un canal información bursátil o de noticias.

ICONOS

Los iconos son elementos gráficos pequeños que se asocian con una aplicación que se ejecutará si se hace doble clic en ellos.

TIPOS DE ICONOS

1.    Folders - estos contienen sus propios iconos y son equivalentes a los directorios de DOS y Windows 3.x
2.    Programas - éstos representan los programas. Al hacer click dos veces sobre éstos el programa abre.
3.    Shortcuts - éstos son idénticos a los programas, pero en realidad son una representación virtual del programa el cual puede localizarse en cualquier lugar (Desktop, Start Menu, etc.) Son reconocidos por la pequeña flecha en la esquina izquierda del icono.
4.    Documentos - éstos representan los documentos. Al hacer click dos veces sobre ésta, la aplicación en la cual fue creado corre y el documento abre automáticamente.


martes, 22 de marzo de 2011

VIDEO VIRUS INFORMATICOS

PREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO 2 INFORMATICA Y TELEMATICA

PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER EL SOFTWARE PARA CONSIDERARSE SISTEMA OPERATIVO?

R/ El sistema operativo es un software. Para distinguirse de otros software, el sistema operativo debe ser el software que "toma el control" absoluto de la computadora (por eso, en general, toma el control en el arranque de la computadora). Es el software que se encarga de mediar entre el hardware y el resto del software (las aplicaciones).

Por lo tanto, el conjunto de programas que administran los recursos de la computadora, es el llamado software base o sistema operativo.

El sistema operativo se comunica con la CPU, los dispositivos de comunicaciones, los periféricos, controla el acceso al hardware, etc. El resto de las aplicaciones emplea el sistema operativo para acceder a dichos recursos.


2. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS OPERACIONALES MAS UTILIZADOS EN EL MOMENTO?

R/ la ma­yo­ría de las per­so­nas, especialmente el usua­rio común sobre todo, sigue usan­do Win­dows como sis­te­ma ope­ra­ti­vo.
Las limitaciones más importantes del Windows son las siguientes:
  • Limitaciones de actualización de Hardware.
  • Resolución máxima de pantalla permitida: 1024 x 768 pixeles.
  • No permite actualizar el sistema (no se puede hacer un upgrade a XP Home o Profesional)
  • Sólo se pueden abrir 3 programas a la vez con 3 ventanas de cada programa. Por ejemplo, sólo se permiten 3 conversaciones simultáneas del Messenger.
  • No se pueden compartir recursos (por ejemplo una impresora).
  • No hay posibilidad de conectarse en red.
  • No pueden crearse perfiles de distintos usuarios
  • No permite crear una contraseña de protección del sistema.
Principales ventajas
  • El tour de inicio al Wndows es más detallado.
  • Cuenta con varios videos de introducción en castellano para el usuario principiante. Se puede aprender desde como usar el Mouse hasta saber lo que es un Firewall.
  • Tiene una gran cantidad de tutoriales.
  • Viene con 3 wallpapers del país de destino.  El protector de pantalla es la bandera nacional.
  • Opción de configuración automática para el PC
  • No viene con CD de instalación o de recuperación. El Starter posee una imagen en el disco rígido de la nueva computadora.
  • Incluye los programas clásicos y habituales de Windows en versiones integras pero limitadas de acuerdo a las prestaciones anteriormente reseñadas: Paint, Wordpad, Internet Explorer, Outlook Express, Windows Media Player, Windows Messenger 4.7, Service Pack 2.
3.¿Cuales son las anomalias causadas por programas considerados como virus y cuales son las formas de prevenirlas y controlarlas?
R/ Las tecnologías de software han evolucionado asombrosamente en los últimos tiempos al igual que las arquitecturas de hardware y continúan haciéndolo día a día. De este avance no se podría dejar de mencionar la creación de los virus y sus programas antivirus, lo cual ha motivado que ahora se empleen nuevas técnicas y sofisticadas estrategias de programación, con el objeto de lograr especies más dañinas y menos detectables y por consiguiente los software antivirus tienen que ser más acuciosos y astutos.
El lenguaje de programación por excelencia para desarrollar virus, es el Assembler pues los denominados lenguajes de alto nivel como Turbo Pascal, C, gestores de bases de datos, etc. han sido diseñados para producir software aplicativos. Una excepción a la regla son los Macro Virus, tratados por separado y los virus desarrollados en Java Scripts, Visual Basic Scripts y de Controles Activex, a partir de 1999. 
Estos hechos demuestran fehacientemente que no existe ningún impedimento para que se puedan programar virus en lenguajes diferentes al assembler, aunque con ninguno de ellos se podría generar las órdenes directas para tomar control de las interrupciones, o saltar de un programa anfitrión (host) o receptor, a otro en forma tan rápida y versátil.
El autor de virus por lo general vive muy de prisa y tal pareciera que además de haber incrementado sus conocimientos, ha analizado los errores cometidos por los anteriores programadores de virus que han permitido que sus especies virales sean fácilmente detectadas, y es por ello que sin dejar de lado las formas tradicionales de programación, ha creado además sofisticadas rutinas y nuevas metodologías.
Han transcurrido más de 16 años desde que el Dr. Fred Cohen expusiese sus conceptos y teorías y los autores de virus no solamente se han convertido en más creativos e ingeniosos, sino que continuarán apareciendo nuevas Técnicas de Programación, aprovechando de la facilidad de propagación de sus especies virales, a causa del auge de Internet.
Algunas técnicas y estrategias de programación de virus:
INFECTOR RAPIDO
INFECTOR LENTO

PREVENCION Y CONTROL
Del procedimiento de Detección
El Procedimiento de Detección de los virus informáticos debe garantizar que la posible existencia de un virus en un medio magnético u óptico no ingrese directamente al Sistema.
Para ello, el programa de detección de virus debe ser instalado en la memoria, a fin de que permanentemente se controle cualquier medio de almacenamiento que sea utilizado con el equipo de cómputo.
Se consideran medios de infección por virus a los siguientes :
De un diskette infectado proveniente de una fuente exterior al equipo de cómputo.
A través de la adquisición o movimiento de máquinas infectadas en el centro de cómputo.
A través de los diferentes tipos de comunicación entre equipos de cómputo.
Cuando un Sistema Operativo está infectado, se presenta cualquiera de los siguientes síntomas :
El cargado de los programas toma más tiempo de lo normal.
Demora excesiva en los accesos al disco, cuando se efectúan operaciones sencillas de escritura.
COMO PREVENIR LOS VIRUS INFORMATICOS
Control de la Información Ingresada :
No deben utilizarse diskettes usados, provenientes del exterior de la Institución.
Utilizar siempre software comercial original.
Mantener la protección de escritura en todos los discos de programas originales y de las copias de seguridad
En especial de los discos del sistema operativo y de las herramientas antivirus.
Si por razones de trabajo fuera necesario la utilización de un medio magnético u óptico venido del exterior, éste deberá necesariamente pasar por los controles siguientes :
Identificar el medio de almacenamiento que contiene la información. Los medios magnéticos u ópticos de almacenamiento(diskettes, cintas, cartuchos, discos u otros) que contienen archivos de información, deben estar debidamente etiquetados, tanto interna como externamente.
Chequear el medio magnético u óptico, mediante un procedimiento de detección de virus, establecido por el organismo competente de la Institución.
Registrar el medio magnético u óptico, su origen y la persona que lo porta.
Los medios de detección de virus deben ser actualizados mensualmente, de acuerdo a las nuevas versiones de los detectores de virus que adquiera la Institución. Deberá utilizarse programas antivirus originales.
Del Personal Usuario de las Computadoras :
El personal que tiene acceso a las computadoras en forma monousuaria, deberá encargarse de detectar y eliminar en los medios magnéticos u ópticos, la infección o contagio con virus. A tal efecto, utilizará los procedimientos establecidos por el órgano competente de la Institución.
Este personal es responsable del control de los medios magnéticos u ópticos venidos del exterior así como de la posible introducción de virus en el equipo de computo.
Las computadoras conectadas a una Red, preferentemente, no deberán tener unidades de diskettes, a fin de prevenir la infección de virus informáticos. El uso de los diskettes deberá ser efectuado por el administrador de red.
Otras Medidas de Prevención Contra Virus :
Semanalmente deberá efectuarse un respaldo de toda la información útil que se encuentra almacenada en el disco duro.
Dicha actividad será realizada por el responsable designado para este fin.
En caso de que se labore en red o en modo multiusuario, el administrador de la red hará un respaldo diario de la información útil del disco.
Por ningún motivo debe usarse los servidores de red como estaciones de trabajo.
Sólo los archivos de datos y no los programas ejecutables deberán ser copiados de una computadora a otra.
Todo diskette debe, normalmente, estar protegido contra escritura para evitar su posible infección al momento de la lectura.
El Sistema debe cargarse desde un diskette que sea original, o en su defecto desde una copia, especialmente preparada y verificada para que no contenga virus informáticos.
Nunca se debe de ejecutar programas de origen desconocidos.
No se debe añadir archivos de datos o programas a diskettes que contienen programas originales.
Efectuar periódicamente la depuración de archivos en los discos duros de la computadora.